“No soy testaferro de Cristina Fernández de Kirchner ni de la familia Kirchner. Un testaferro no pediría, en la causa y por escrito, que se investigue la obra pública. Porque aparentemente todo el mundo pretende que se corte el hilo en Lázaro Báez”, declaró Báez desde la cárcel entrevistado por el portal de noticias Infobae.
El empresario está preso en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Fue procesado el 18 de abril por lavado de activos en una causa que tiene como juez a Sebastián Casanello.
Báez insistió en que se investigue la adjudicación de obra pública. “Acá hay demasiada mano extraña para que, vuelvo a reiterar, el hilo se corte en Lázaro Báez”, dijo.
Como ejemplo de esto habló del episodio que vivieron sus hijos al bajar de un avión junto Máximo Kirchner, hijo de la ex presidenta. “A mis hijos los insultaron, mientras que atrás sale el hijo de la ex presidente, muy amable, todo el mundo con una recepción fantástica… Pero nosotros no éramos los que manejábamos los intereses de este país ni tampoco éramos, como dicen, los que direccionaban la obra pública. Es macabro que se direccionen todos esos insultos y esa agresión hacia mis hijos”, expresó.
“¿Y quién está detrás de esto? ¿El juzgado o el kirchnerismo?”, le preguntó el periodista. “No sabría decírselo pero que está armado, está armado. No piensan que hay una familia detrás. Ni tampoco que hay una investigación que aún no finalizó. Acá fuimos condenados anticipadamente”, respondió Báez.
Para el juez Casanello, Báez era “la cabeza” del esquema funcional con el que se lavó dinero ilícito, que tendría una estafa al Estado como delito precedente.
El empresario es cuestionado porque su firma Austral Construcciones recibió una gran porción de la obra pública Argentina. La ilegalidad previa al lavado consistió en una estafa al fisco a través de Austral Construcciones. Báez habría utilizado facturas falsas para simular gastos y pagar menos impuestos, de acuerdo con las pruebas que reunió la Justicia.
“Conforme se desprende del Informe Final de Gestión de Obras en Santa Cruz, elaborado recientemente por la Unidad de Auditoría Interna de la Dirección Nacional de Vialidad, la provincia de Santa Cruz concentraría el 11,6% de la obra pública nacional vigente, solamente superada por la provincia de Buenos Aires (14,0%), aunque el orden se invertiría si el porcentaje se basa en el total ejecutado, con un 11,2 en la provincia sureña y un 11% en territorio bonaerense”, expresó en su fallo Casanello.
Esta no es la primera vez que Báez habla de un direccionamiento de la causa hacia él y su familia. Hace un mes se refirió a lo mismo en el plano judicial.
El 7 de junio, Báez envió un escrito de puño y letra con su versión sobre un encuentro entre la ex presidenta Cristina Fernández y el juez Casanello, que se habría realizado en 2015, previo a las elecciones. El escrito fue entregado a la Cámara Federal porteña.
"Ustedes tienen todos los medios para corroborar lo dicho, espero esto a los fines de ser tenido en cuenta al momento de resolver el incidente, lo manifestado es por el firme convencimiento de que la causa está direccionada hacia mi persona, mis hijos y mi familia. No he manifestado esto con anterioridad dado que no me fue preguntado en la audiencia mantenida con ustedes por el temor que siento tal cual se lo expresara", decía el escrito.
Báez fue detenido y procesado luego de que el informativo de canal Trece emitió un video de las cámaras de seguridad de la Financiera SGI, también llamada “la Rosadita”. Esa fue la prueba que, según el juez Casanello, le permitió armar el rompecabezas de una causa por la que ya habían sido procesados Leonardo Fariña, quien trabajó para Báez, y Federico Elaskar, ex dueño de SGI, que le vendió la financiera a Daniel Pérez Gadín, contador de Báez.
“El contenido de los videos exhibidos en el día de ayer en el programa televisivo Telenoche, la contundencia de las imágenes proyectadas, como así también lo que surge del testimonio recabado en el día de la fecha a la periodista Mariel Fitz Patrick, permite la acreditación de las circunstancias de tiempo, lugar y modo de un hecho penalmente relevante, consistente en la manipulación a lo largo de distintas jornadas, por parte de personas que se encuentran bajo investigación en el marco de la presente causa, de una gran masa de dinero en efectivo, en un ámbito de sospecha que ya ha sido descripto y valorado por el tribunal –ver procesamiento de Federico Elaskar y Leonardo Fariña de fecha 7 de mayo de 2014-, y que no guardaría relación con el perfil patrimonial de los protagonistas de aquélla escena ni con el de SGI Argentina S.A. –en cuya sede habrían tenido lugar los hechos-, circunstancia que sumada al resto de la prueba reunida hasta el momento –dentro de la cual se incluye la información obrante en la causa, “Báez, Lázaro y otros s/ averiguación de delito”- conduce con el alcance legalmente requerido a inferir la ilicitud del origen de los fondos involucrados”, afirmaba el juez.
Piden investigar relación de Báez y los Kirchner
La Sala II de la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Báez y le ordenó al juez Casanello investigar a la ex presidente Cristina Fernández por la “cuantiosa adjudicación de obra pública”.
En el fallo publicado por el tribunal se dice que “es de la lógica más elemental sospechar acerca de la íntima relación existente entre la cuantiosa adjudicación de obra pública a Báez (y su grupo económico) y las referidas relaciones del nombrado con los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández".
La Cámara encomendó “que se avance sobre las sospechas que vinculan a la procedencia ilícita de los bienes, con la larga lista de adjudicaciones de obras públicas que beneficiaron a empresas de Lázaro Báez, en forma paralela a las relaciones -cuanto menos- personales y comerciales que lo unían con las más altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y a la posible decisión directa o influencia ejercida para que ello ocurra”.
“Al respecto, la posibilidad de un acuerdo de voluntades, con permanencia en el tiempo y división de roles, fue hace tiempo introducida en la causa como hipótesis, sin que se la haya profundizado debidamente”, añadió la Cámara.